Italia se convirtió en el paÃs con más muertes a causa del coronavirus covid-19 fuera de China.
El paÃs europeo sumaba hasta este martes 10 de marzo un total de 631 vÃctimas fatales de entre los más de 10.000 casos detectados en su territorio, según cifras oficiales.
En China, donde se originó la epidemia, se han registrado alrededor de 3.100 muertes para un total de 80.000 casos de contagio confirmados.
La gran mayorÃa de los muertes en Italia se han reportado en la región de LombardÃa, en el norte del paÃs, a pesar de que la enfermedad ha contagiado a personas en las 20 regiones de la nación.
Con el fin de hacer frente a esta crisis sanitaria y detener la propagación del coronavirus, el gobierno liderado por Guiseppe Conte decidió imponer medidas de aislamiento a todo el territorio peninsular.
Esto significa que, de aquà al 3 de abril, los italianos no podrán asistir a reuniones públicas -incluyendo bodas, bautizos y funerales-, se suspenderán los eventos deportivos y los colegios y universidades permanecerán cerrados.
Esta disposición vino luego de un fuerte incremento en el número de muertes durante el fin de semana del 7 de marzo: de sábado a domingo aumentó en un 57% la cifra de vÃctimas fatales, con 133 fallecimientos en un solo dÃa (algo que, hasta el momento, no se habÃa registrado).
De esta forma, la tasa de mortalidad en Italia a causa del coronavirus se convirtió en la más alta del mundo: alrededor de un 4,5 y un 5%, de acuerdo con datos del gobierno italiano.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en China el rango de vÃctimas fatales está entre el 2% y el 4%, pero fuera del paÃs asiático la tasa se reduce al 0,7%.
"No hay más tiempo", dijo el primer ministro italiano, al expresar su preocupación por las graves consecuencias del covid-19 en el paÃs europeo.
Pero ¿por qué en Italia se están reportando tantos casos mortales? Y ¿cómo se explica que la tasa de mortandad sea tan alta en este paÃs europeo en comparación con otros lugares del mundo?
Cuantas más pruebas, más casos
El caso de Italia ha sorprendido al mundo.
Para explicar el alto número de muertes, las autoridades sanitarias de ese paÃs han insistido en que la mayorÃa de los casos corresponde a personas mayores -entre 80 y 90 años- que ya sufrÃan problemas graves de salud.
Esto ha llevado a algunos expertos a concluir que la alta tasa de mortalidad por coronavirus en Italia tiene relación con que este paÃs cuenta con una de las poblaciones con más personas mayores de Europa.
Según el Instituto Nacional de EstadÃsticas italiano (Istat), en Italia existen casi 14 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa alrededor del 22% de la población. La edad media, en tanto, es de 45,7 años.
Sin embargo, el profesor de EpidemiologÃa de la Universidad de Hong Kong, Benjamin Cowling, no comparte esta teorÃa.
"Debemos tener muchÃsimo cuidado con hacer comparaciones entre paÃses porque mucho tiene que ver con la cantidad de control y pruebas que se están haciendo en esos paÃses, más que con otros factores", dice.
"El número de casos", agrega, "no necesariamente nos dice qué paÃs tiene más infecciones. Solo nos dice qué paÃs está haciendo más pruebas. Cuantas más pruebas se realicen, más casos se encontrarán. Por lo mismo, no creo que la razón principal de las muertes en Italia sea su población de adultos mayores".
Comparación con Corea del Sur
Como ejemplo de lo anterior, Cowling compara la situación entre Italia y Corea del Sur. En este último paÃs, ha habido alrededor de 50 muertes de entre los 7.500 casos detectados (bastante por debajo de las 460 muertes de Italia a pesar de que ambos tienen un número parecido de contagios confirmados).
"Corea del Sur ha estado controlando a 10 mil personas por dÃa y, en consecuencia, muchas de las personas que dieron positivo tenÃan sÃntomas leves. No sé la cantidad de gente a la que se le están haciendo pruebas en Italia, pero me imagino que no se acerca a los 10 mil por dÃa", explica.
"Italia está enfocando sus tests en las personas que ya están bastante enfermas en el hospital, por lo tanto la mayorÃa de estos casos son graves y el riesgo de muerte es bastante alto. Pero si estuvieran controlando a la comunidad en general, incluso a aquellos con sÃntomas leves, encontrarÃan muchos más casos y la gravedad serÃa muchÃsimo más baja", asegura.
El académico, asimismo, dice que el hecho de que los contagios graves correspondan a personas mayores es porque ese es el grupo al que más pruebas se le han hecho.
"Pero estoy seguro de que hay muchos jóvenes infectados en Italia que no han sido diagnosticados", señala.
Deficiencia en el control
Por otro lado, el académico afirma que uno de los problemas en Italia ha sido que no se contabilizaronni controlaron a tiempo los casos.
"Corea del Sur está intentando hacer pruebas a la mayor cantidad de gente posible, incluso quienes tienen sÃntomas leves, para aislarlas y que asà no transmitan infecciones a la comunidad. Pero en el caso de Italia, eso ya no es posible, es demasiado tarde porque hay muchas infecciones y muchas de ellas que no se saben", dice.
"Perdieron la oportunidad", agrega.
Si bien reconoce que la situación de Italia es "preocupante", Cowling apunta que, de aquà a unas tres semanas más, otros paÃses europeos posiblemente enfrentarán un panorama similar.
"En términos de propagación de la infección, creo que en Italia el contagio no es mucho mayor al de otros paÃses europeos. Es que simplemente Italia fue el primero", indica.
No obstante, reconoce que este paÃs tiene su sistema de salud "bajo presión", lo que podrÃa ser un factor que explique la alta tasa de mortalidad.
"Los hospitales están muy ocupados y no hay suficientes médicos y enfermeras. Por lo mismo, es más difÃcil prestar atención a cada paciente. Y ese será un problema que afectará a muchos paÃses, el no tener equipos, medicamentes y médicos suficientes", señala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario